Las adapataciones curriculares significativas pertenece al tipo de  adaptaciones curriculares individualizadas, que son todos aquellos  ajustes o modificaciones que se efectúan en los  diferentes elementos de  la propuesta educativa desarrollada para un  alumno con el fin de  responder a sus necesidades educativas especiales  (n.e.e. =necesidades  educativas especiales) y que no pueden ser compartidos por el resto de  sus compañeros.
Las adaptaciones curriculares Significativas o muy significativas: suponen  priorización, modificación o eliminación de contenidos, propósitos,  objetivos nucleares del currículum, metodología. Se realizan desde la  programación, ha de darse siempre de forma colegiada de acuerdo a una  previa evaluación psicopedagógica, y afectan a los elementos  prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de  la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas  curriculares y criterios de evaluación. Estas adaptaciones pueden  consistir en:  
- Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
- Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
- Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
- Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente.
- Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores.
 
 
No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos  parciales o puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma  cuando efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos  básicos. Así, a partir de la educación primaria, es muy probable que un  alumno con síndrome de Down requiera de una adaptación curricular  significativa si cursa sus estudios en un centro de integración.
El equipo que desarrolle una adaptación curricular significativa ha  de ser más riguroso, si cabe, que en otros casos, y la evaluación de los  aprendizajes ha de ser más especializada, teniendo en cuenta factores  como la capacidad de aprendizaje, el funcionamiento sensorial, motor, el  contexto sociofamiliar… Además, el chico debe estar sujeto a un mayor  control, con el fin de facilitarle al máximo sus aprendizajes y de hacer  las modificaciones que se consideren oportunas en cada momento...
Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas:
                              
  
Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas:
- Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores para personas no videntes.
- Supresión de determinados contenidos referidos a competencias del área de lengua escrita en individuos con discapacidad fisica o con discapacidad sensorial.
- Supresión de contenidos del área musical para personas con discapacidad auditiva.
TIPOS 
Objetivos:
- Priorización de unos frente a otros.
- Secuenciación; cambiar el orden previsto inicialmente.
Contenidos: 
- Priorización de áreas , bloques, o de un tipo de contenido  frente a otro. 
- Modificación de la secuencia u orden. 
- Eliminación de contenidos secundarios.    
Metodologia y organización didactica:  
- Modificación de :
- Agrupamientos previstos, (flexibles, desdobles, parejas, pequeños grupos…).
- Organización espacial y/o temporal.
- Los procedimientos didácticos ordinarios.
- El tipo, nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades. 
- Introducción de:
- Actividades alternativas y/o complementarias.
- Materiales nuevos o adaptados.
Evaluacion: 
- Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación.
- Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación. 
Tiempos : 
- Modificacion de la temporalizacion prevista para un determinado aprendizaje.
 
como nos ponemos al día con los blogs ee!!! me parece muy buenas las ideas y los comentarios y me encanta esa actitud trabajadora, si señor!=) Jajaja.
ResponderEliminarMe gusta ese ejemplo del concepto,asi se keda todo muchisimo mas claro
ResponderEliminar