lunes, 19 de diciembre de 2011

EJEMPLO DE UNA EVALUACION POR COMPETENCIAS EN EL AEREA DE LENGUA ESPAÑOLA

 Evaluar competencias es saber si el alumnado es capaz de resolver una situación-problema en un contexto determinado con un cierto grado de eficacia y autonomía, movilizándo sus conocimientos en situaciones diferentes a aquéllas en que los adquirieron. Esto supone recorrer un camino en el que se amplían enormemente los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo.



Algunas consideraciones previas en relación con la evaluación:



 Para evaluar en base a competencias hemos de practicar una enseñanza orientada a competencias.

 Practicar un enseñanza orientada a competencias supone partir de situaciones y problemas reales cuyas características principales son la globalidad y la complejidad de los mismos.

 Cuando el alumnado se enfrenta a una situación-problema está realizando una serie de tareas en las que aprende habilidades y destrezas relacionadas con la competencia o competencias que
queremos desarrollar.
 La evaluación no es sólo “de los aprendizajes”, sino también “para el aprendizaje” y “como aprendizaje”.



Principios básicos de la evaluación en un marco de competencias básicas:



 Una evaluación responsable y rigurosa implica el uso de estrategias evaluadoras por parte de los

         docentes que engloben procesos de recogida de información con medios e instrumentos variados.

 El fin último de la evaluación es valorar si los esquemas de actuación, aprendidos por el alumnado
         para la resolución de la situación objeto de estudio, son útiles para resolver problemas reales en
         los contextos en los que se desenvuelven.
 No hemos de olvidar los componentes de las competencias que incluyen contenidos referidos a
         hechos, conceptos, procedimientos y actitudes, debiéndose establecer los procesos de
         evaluación en relación con cada uno de ellos.

 Finalmente la evaluación es un proceso de ayuda para que el alumnado consiga desarrollar
         las competencias básicas que le van a permitir desenvolverse con autonomía y seguridad en la
         sociedad que le ha tocado vivir.

EJEMPLOS:

1. Expresa conjuntamente experiencias y actividades realizadas con anterioridad.
2. Conoce y usa su vocabulario de temas básicos.
3. Utiliza la concordancia (artículo – nombre, sujeto – verbo,nombre – adjetivo)
4. Se expresa con claridad.     
5. Se expresa con coherencia y corrección.     
6.  Describe una situación o dibujo oralmente.     
7. Narra una historia espontánea.     
8. Mantiene un diálogo usando oraciones simples.     
9. Mantiene un diálogo usando oraciones complejas.

ACTIVIDAD EN FORMA DE TAREA

Es una actividad para el primer ciclo, en el aerea de ciencias. Los objetivos son:  Caracteristicas de los seres vivos, principales grupos de animales, caracteristicas y formas de vida de distintos tipos de animales.


En la tarea que se les asignaran, deberan traer a clase a sus mascotas (siempre que no sean grandes y esten en libertad, es decir, que esten en jaula) por ejemplo: pájaros, canarios, hamster, peces, gusanos de seda...
Todo el que pueda, si no tienen mascotas no hay problema. Ya que otros alumnos la traeran.
Y estudiarán los seres vivos, el medio de vida de cada animal, como se reproducen, que comen, si son mamíferos, ovíparos,como se comportan...


Se haran grupos de 5 personas, y cada grupo tendra un animal distinto, en grupo realizara una  ficha con las caracteristicas anteriormente dichas, es decir, que comen, como se mueven en el espacio, como se relacionan con otros animales de su especie (si los hubiera), si trabajan en grupo o son independientes, etc...


Irán pasando todos los animales por todos los grupos. Y completando cada ficha de cada animal.


Para finalizar, dejaremos unos gusanos de seda en clase, para que observen como comen, les den de comer los niños( para que sepan que tener un animal es una responsabilidad, y no un juego) como hacen sus nidos, y finalmente como se convierten en mariposa, esto se irá observando a lo largo de los dias.



miércoles, 14 de diciembre de 2011

PROGRAMACION DIDACTICA POR COMPETENCIAS DERIVADA DEL USO DE LA OGINA ANTERIOR PARA SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

1.- Introducción

Elabora una introducción para tu programación que contenga los siguientes apartados:

- Las prioridades que establezca el PEC que puedan incidir en nuestra programación.

- Las características de nuestro centro y el tipo de alumno al que se dirige esta programación.

- Con la Introducción sobre nuestra Área o Materia que aparece en el correspondiente apartado de tu Currículo (en Castilla-La Mancha en el anexo II) elaboraremos un apartado que incluya la finalidad de nuestra Área o Materia y su contribución al desarrollo de las Competencias Básicas y el Plan de Lectura.

- Finalmente añadir cualquier otro tema que pueda ser relevante para nuestra Programación.



2.- Objetivos

2.1.- Objetivos de Etapa

Aparecen en negrita todos aquellos objetivos generales directamente relacionados con nuestra área o materia:


2.2.- Objetivos de Área/Materia

Establecemos las siguiente secuenciación de Objetivos incluyendo su relación con las Competencias. Aparecen entre paréntesis los objetivos generales de la etapa con los que están relacionados:


Objetivos Área/Materia
Leyenda:





3.- Contenidos:

3.1- Contenidos del currículo.

Aquí deben incluirse los bloques de contenidos correspondientes a tu área/materia que aparecen en Decreto de currículo de tu comunidad.

3.2- Unidades Didácticas.

Establecemos las siguiente secuenciación de Contenidos en términos de Unidades Didácticas incluyendo su relación con los Objetivos de Área o Materia:

Unidades
Trimestr.
Sesiones
Obj.Área
1.-1
1
8






4.- Evaluación

4.1.- La Evaluación

Debemos incluir un resumen sobre el tipo de evaluación y las características de la misma para esta programación.

4.2.- Criterios de Evaluación Generales

A continuación incluimos los Criterios de Evaluación generales de esta programación junto con su relación con los Objetivos de Área o Materia:


Criterios de Evaluación





5.- Competencias

Elabora una pequeño resumen introductorio e incorpóralo a tu programación, citando las competencias que vas a trabajar y la relación de cada una de ellas con tu área/materia. De acuerdo con esta programación tienes previsto trabajar y evaluar las siguientes competencias:




6.- Concreción de elementos de aprendizaje (Indicadores)

Dentro de este apartado incluimos los indicadores que vamos a emplear para evaluar en el aula. Estos indicadores están relacionados con los contenidos, las competencias y los criterios de evaluación.

6.1.- Indicadores organizados por contenidos y por competencias

6.1.1.- Indicadores de contenidos

A continuación tenemos la distribución de indicadores contenidos en función de las unidades previstas en la programación. Aparecen en negrita los indicadores de mínimos.

Unidades Didácticas
Indicadores de Contenidos
1.-1


6.1.2.- Indicadores de Competencias

A continuación tenemos la distribución de indicadores en función de las distintas competencias. Aparecen en negrita los indicadores de mínimos.

Competencias
Indicadores para trabajarlas y evaluarlas


6.2.- Relación entre Criterios de Evaluación e Indicadores

A continuación tenemos la distribución de indicadores en función de los criterios de evaluación. Aparecen en negrita los indicadores de mínimos y entre paréntesis la competencia que se trabaja con cada indicador.



6.3.- Objetivos, Criterios de evaluación, Competencias e Indicadores previstos para cada unidad

A continuación aparecen los Objetivos, Criterios de Evaluación, Competencias e Indicadores que hemos relacionado anteriormente organizados de acuerdo con nuestra distribución en Unidades Didácticas. Esto nos va a permitir disponer para cada unidad de la información que hemos planificado desde la programación y que nos ayudará a la hora de diseñarlas y ubicarlas de una manera integradora con nuestra programación.

6.3.1.- 1

Estos son los objetivos, criterios de evaluación, competencias e indicadores que hemos propuesto en nuestra programación para trabajar en esta unidad:

Objetivos Área/Materia
Criterios Evaluación
Indicadores
Competencias






7.- Metodología.

Debemos incluir un apartado en el que se explique la metodología que vamos a seguir en las clases de este nivel, área/materia y curso. En el caso de ya disponer de este apartado de programaciones utilizadas otros años, debemos realizaremos un análisis y reescritura de este apartado desde el punto de vista de las competencias.


8.- Materiales Didácticos.

En este apartado incluiremos los materiales didácticos que vamos a usar con nuestros alumnos.


9.- Sistema de calificación, recuperación y promoción.

9.1- Sistema de calificación
Dentro de este apartado debemos explicar cómo se va a establecer la calificación de los alumnos.
Tabla resumen para el cálculo de la calificación:
Utilizaremos la tabla que aparece a continuación para el cálculo de las notas de cada trimestre. Para poder aplicarla es necesario que dentro de cada trimestre se trabajen y se evaluen todas las competencias.

La nota final del curso se obtendrá aplicando esta misma tabla a todos los indicadores evaluados durante el curso.


Contenidos + Competencias
%


Listado de indicadores mínimos
Indicadores que ha de superar cada alumno para aprobar





9.2- Recuperación y Promoción
Al utilizar el sistema de indicadores para la evaluación, la recuperación la tenemos garantizada siempre y cuando todos los indicadores se evalúen al menos dos veces durante el curso. De esta manera no es necesario realizar exámenes de recuperación ya que se están incluyendo dentro de la propia evaluación continua. De todas maneras si se decide optar por la realización de pruebas de recuperación se debe incluir su temporalización dentro de este apartado.

Finalmente hemos de incluir las condiciones de promoción que establece la normativa correspondiente


10.- Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Debemos explicar cómo se va a evaluar el propio proceso de enseñanza/aprendizaje y la labor del propio docente.



11.- Medidas de atención a la diversidad.

Sigue los siguientes pasos:

1. Consulta las líneas que marca el Proyecto Educativo de tu centro en cuanto a atención a la diversidad.

2. Lee la información contenida dentro del curso gratuito y descargable "Competencias Básicas, una nueva forma de programar en el aula" de Redes de Formación, en el Tema 2, apartado "Atención a la Diversidad".

3. Consulta el apartado de Atención a la Diversidad de tu normativa correspondiente.

Con toda esa información elabora un resumen sobre como vas a abordar la atención a la diversidad desde tu área e inclúyelo dentro de esta programación.



12.- Actividades complementarias y extraescolares.

Dentro de esta programación también debes recoger las actividades complementarias y extraescolares que tienes previsto realizar durante el curso escolar.

martes, 29 de noviembre de 2011

EJEMPLO DE TRABAJO COOPERATIVO CONOCIMIENTO DEL MEDIO, NIÑOS DE 5º PRIMARIA

He escogido el bloque de salud y desarrollo personal.

Tema : El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomia y fisiologia. Aparatos y sistemas.

Divideremos la clase en equipos de 5 alumnos cada equipo, que les llamaremos "los especialistas". Habra dos equipos que sean "los especialistas en organos", otros dos equipos "especialistas en huesos", y otros dos "equipos los especialistas en musculos".

Se les proporciona la silueta de un cuerpo humano vacio, a cada equipo.

A dos equipos se les dara los distintos organos sueltos, se entregara a uno de ellos la silueta humana masculina, y al otro la femenina.
A otros dos, los distintos huesos, al igual que en el anterior, se le dara a un equipo, la silueta masculina, y al otro la femenina,  y a otros dos los distintos musculos que forman el cuerpo, a uno la silueta masculina y al otro la femenina.

Cada equipo tendra que ir colocando cada organo, hueso, y músculo, donde corresponda en la silueta del cuerpo.
Para finalizar en otra unica silueta grande, les pediremos que coloque el equipo de los organos los organos, una vez hayan finalizado, y con los otros equipos pendientes de como los colocan, le tocara al equipo de los huesos, y por ultimo al de los musculos.

Asi tendremos una silueta humana completa.



martes, 15 de noviembre de 2011

CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGIAS EDUCATIVAS

Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias. Aqui las clasificacion es tradicional, fundamentalmente por la utilización del lenguaje y la terminología.
1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
1.1. Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y participativos.
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
1.2. Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
1.3. Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.

2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia
2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica
Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.
Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en  caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.
2.2. Método basado en la psicología del alumno
Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización.
Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje.

3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad
3.1. Método simbólico o verbalístico
Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos.
3.2. Método intuitivo
Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.

4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno
4.1. Método pasivo
Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...
4.2. Método activo
Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.

5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos
5.1. Método globalizado
Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar.
En su momento, en este mismo texto, se explica minuciosamente la estrategia trasversal y las posibilidades de uso en las aulas.
5.2. Método especializado
Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado
6.1. Dogmático
Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender.
6.2. Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar)
Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.