La Programación General Anual PGA
La PGA es un proyecto, es decir, algo virtual, que NO será real, hasta que no logremos desarrollarla y cumplir las líneas, programas y compromisos que nos hayamos propuesto.Precisamente por esa razón, es decir, por tratarse de un proyecto, hemos de entender la P.G.A, no como algo inamovible y estático, sino dinámico y abierto a establecer modificaciones sobre la marcha. Puede y debe tener un valor como guía, debemos aspirar a desarrollar los aspectos que consideremos más relevantes.
En la elaboración de la P.G.A, el equipo directivo y el claustro de profesores tienen un papel destacado que todos les reconocemos y que valoramos, pero no exclusivo, ni mucho menos excluyente, pues, la APA, y los alumnos/as pueden y deben tener una participación en el proceso de construcción de la P.G.A, para sentirse implicados y comprometidos, eso sí, conociendo cuales son las competencias y realizando observaciones sugerencias y propuestas.
Guión orientativo de una P.G.A.
Entendida como un plan de trabajo temporalizado que compromete a toda la comunidad educativa.SÍNTESIS de los principales objetivos, prioridades y señas de identidad recogidas en el PEC.
ORGANIGRAMA de funcionamiento del Centro.
SÍNTESIS de los aspectos más destacados de los proyectos curriculares de ciclo y etapa.
ANÁLISIS estadístico al principio de curso e inventario de la infraestructura, equipamientos, instalaciones, etc.. Con el fin de favorecer la evaluación al final de curso.
ESPECIFICACIÓN de horarios de las áreas o asignaturas y de los criterios pedagógicos que han surgido para fijarlos.
ACTIVIDADES complementarias y extraescolares que vayan a desarrollarse a lo largo del curso y que recojan las actuaciones, proyectos y programaciones de todos los sectores de la comunidad escolar.
La Programación General Anual
- Recoge la planificación de todas las actividades académicas, lectivas y complementarias previstas para el curso escolar. También las condiciones de partida en cuanto a recursos materiales y humanos, servicios complementarios, en base a los resultados detectados y recogidos en la MEMORIA del curso anterior y aprobada por el Consejo Escolar.
- La elabora el equipo directivo del Centro antes del inicio del curso escolar.
- La debate y aprueba el Consejo Escolar en un plazo no superior a 20 días tras el inicio del curso.
- Al igual que el PEC, es un documento público que ha de estar a disposición de toda la Comunidad Educativa.
Contenidos de la PGA
- Horarios para la distribución de las áreas de enseñanza.
- El Proyecto educativo o las modificaciones de éste si las hubiere.
- Los Proyectos Curriculares de Etapa.
- El programa de actividades extra-escolares y complementarias (centro, APA, alumnos), visitas, viajes, actividades a desarrollar en relación a los temas transversales, etc.
- Actividades de participación global de la comunidad educativa (semanas culturas, días D, jornadas de convivencia, etc.).
- Actividades de formación permanente (profesores y padres).
- Distribución y organización racional de los espacios del centro (biblioteca, patios, sala de usos múltiples, etc).
- Presupuesto económico del Centro.
- Organigramas generales de organización y funcionamiento del Centro.