DIDÁCTICA GENERAL: Es una disciplina que relaciona el enseñar y el  aprender, es decÍr, trabaja con el proceso de enseñanza y aprendizaje  (EA). No es un proceso bidireccional ya que existen varios emisores y  demás elementos que se utilizan en la comunicación. Por ejemplo: el  profesor actua como mediador entre contenidos y alumnos. Los elementos  que actúan en este preoceso son: profesor o docente, alumno, aprendizaje  y curriculo.
DIDÁCTICA ESPECÍFICA O ESPECIAL: estudia los elementos especificos o especiales de cada materia.
Por  ejemplo: No es lo mismo la materia de Inglés, que de Matemáticas, ya  que los elementos que las compone son totalmente distintos. Inglés hace  uso de la lengua extranjera, y Matematicas de los números.
CURRICULO: Es el eje del que se componen los procesos de enseñanza y aprendizaje, trabaja principalmente con cinco elementos:
Objetivos: donde se quiere llegar
Competencias básicas: conjunto de habilidades cognitivas,  procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas por la  mayoria, y que resultan imprescindibles para garantizar el  desenvolvimiento personal y social.
Contenidos: todas las herramientas que nos ayuden a conseguir los objetivos o metas.
Metodología: los metodos de investigacion que permiten lograr ciertos objetivos.
Evaluación: estimar, calcular o apreciar el aprendizaje adquierido.
Se compone de 3 niveles de concreción curricular que van siendo  cada vez mas específicos, el primer nivel lo compone el MEC y CCAA, el  segundo el centro de enseñanza, y el tercero el aula.
- Clasificaciones
 -Cerrado:as  posibilidades de      innovación y de concrección del profesor son muy  limitadas, y,      en definitiva, éste se concibe más como un técnico  que como un      verdadero profesional con poder de decisión sobre su  tarea. Son enseñanzas comunes, sin adaptaciones.
-Abierto: es aquel que deja al profesor un margen más amplio para concretar sus actuaciones. En él se puede participar. 
-Oculto:  en él cabe toda la información que se puede enseñar de manera  inconsciente, que no está escrita. Por ejemplo, si un profesor es  machista, esto se lo puede transmitir a los alumnos de forma  inconsciente en cualquier comentario.
-Explícito: está escrito, es el más visible, esta construido por docentes o por personas que están directamente involucradas con el sistema educativo. En este currículo se delimita lo que el alumno habrá de aprender y como deberá ser enseñado, pero solo marca conocimientos intelectuales.
